Glosario

Glosario


Webmaster: Es el encargado de suministrar informacion digital en la web 1.0.

Sincornico:  El emisor y receptor estan en un mismo sitio o conectados en un mismo tiempo.
Asincronico: Comunicacion en tiempos diferentes.
Repositorio: Lugar o Link donde se almacena informacion digital y archivos.

SEGUNDO PERIODO

TIC: son todos los recursos o programas que son utilizados para administrar y
compartir la información por medio de dispositivos electrónicos, (computadores,
teléfonos, etc.).
Whatsapitis: consiste en una tenosinovitis , ocasionada por movimientos y posturas forzadas o el uso de herramientas
reiterativamente.
Tenosivitis: Inflamación de la membrana sinovial que recubre el tendón, en este caso las muñecas o los dedos.
Nomofobia: Es el miedo irracional a estar sin el teléfono móvil.
Hipermedial: una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, video, etc.
Isomorfismo: Que tiene igual forma.
Conjetural: Que se funda en conjeturas o suposiciones.
Sangría: Espacio que se deja al incio de cada parrafo en un trabajo con normas APA, su medida es de 5cm.
Parafraseo: Expliaciòn con palabras propias de un texto dado por un autor.
DOI: Numero de idetificacion de documentos web cientificos.
Cualificar: Atribuir a una persona o a una cosa cierta cualidad o propiedad.
Hipermedial: Es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información. 
Pertinente: Que es adecuado u oportuno en un momento o una ocasión determinados.
Sistematización: Proceso por el cual se pretende ordenar una serie de elementos, pasos, etapas, entre otros. Con el fín de otorgar jerarquías a los diferentes elementos.
Carta: Uno de los primeros medios de comunicación después de la invención de la imprenta.


TERCER PERIODO

Navegador: Programa que permitir navegar por la red, en bus queda información, entrada a plataforma, etc.

Plugins: Aplicación que añade una nueva función o característica al software.

Interfaz: Conjunto de elementos de la pantalla que permiten al usuario accionar en el sitio web.

Código Abierto: Software desarrollado y distribuido libremente, enfocado en los beneficios prácticos.

APA: Sus siglas significan "American Psychological Associaton", son un conjunto de normas para aplicar al hacer una investigacion, ensayo, etc.

Paper: Es un trabajo de investigación publicado en una revista especializada. 


World Wide Web: Sus siglas son WWW, es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su vía de transporte.

Código Abierto: Es el software desarrollado y distribuido libremente, con acceso al código fuente.

Navegador: Programa que permite navegar por Internet, explorando todas las multimedias que este contenga.

DuckDuckGo: Motor de búsqueda que vela por la seguridad y privacidad de sus usuarios.

Código Cerrado: Se le llama código cerrado cuando el código fuente no se encuentra disponible para cualquier persona.

WebKit: Es una plataforma para aplicaciones que funciona como base para el navegador web Safari, Opera, etc.

Javascript: Es un lenguaje de programación interpretado, dialecto de estándar ECMAScript.

Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computador realizar determinadas tareas.

Torrent: Es un programa del tipo Peer-to-Peer desarrollado para el intercambio de archivos entre usuarios

Renderizado: Se refiere a una imagen o video mediante el cálculo de iluminación partiendo de un modelo en 3D.

Malware: Programa malgino que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o robar información.

Proxy: Es un agente autorizado para actuar en nombre de otra maquina o identidad.

Multi-thread: Unidades centrales de procesamiento con capacidad para multihilo que tienen soporte en hardware para ejecutar multiples hilos de ejecución.

Gecko: Es el nombre del motor de presentación desarrollado por la Fundación Mozilla.






Comentarios

Entradas populares de este blog

NAVEGADORES WEB

CONCEPTO DE WEB 1.0, 2.0 (Ventajas y desventajas)

¿Cómo ser un buen curador?